Aquí pueden acceder a las actividades y materiales para trabajar los primeros días de clases
Carpeta de actividades Marzo 2025 📂
Tocá la imagen para ir!!
¡¡80 AÑOS !!
1942 - 7 de abril - 2022
La Escuela Nacional de Comercio “Manuel Belgrano” inició sus actividades el 15 de abril de 1942, como anexo del Colegio Nacional “Gral. San Martín” por Decreto Nº 117.292 del 7 de abril de 1942 del Ministerio de Educación de la Nación, que le dio existencia y que así a las necesidades de la comunidad correntina pues posibilitaba una salida laboral de orientación comercial.
Tocá la imagen para ir al Instagram
Invitamos a todos los alumnos de 1er año que quieran participar en las olimpiadas matemáticas Ñandú para que se inscriban hasta el 26 de marzo.
INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA ALUMNOS
ACTIVIDADES 2.022
Los alumnos que posean materias PENDIENTES DE APROBACIÓN, correspondientes a la UP 2020/2021, (que no hayan aprobado en noviembre/diciembre 2021), podrán consultar en el portal oficial del colegio (encasa.comercio.org), en el link “materias pendientes de aprobación”, las tareas e indicaciones subidas por los profesores de cada materia por año, desde el miércoles 9 de febrero.
A partir del 14 de febrero y hasta el 25 del mismo mes, se desarrollarán las clases correspondientes al PERIODO DE INTENSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES, para los alumnos que tengan materias PENDIENTES DE APROBACIÓN, en el HORARIO DE CADA MATERIA, CON EL PROFESOR DE LA MISMA. La asistencia a las mismas es OBLIGATORIA en un 100%, así como en todas las oportunidades en que cada profesor cite a clases extras.
En el período mencionado el alumno será evaluado, por el profesor de la materia y su resultado determinará la APROBACIÓN O LA CONTINUIDAD DEL PROCESO DE APROBACIÓN. En este último caso la materia pasará a ser considerada como PREVIA a partir del ciclo lectivo 2.022.
Cada profesor comunica el resultado del período a través de nota dirigida al tutor. Es responsabilidad del tutor, exigir a su tutelado dicha comunicación. No obstante ello, a partir del 10 de marzo el tutor podrá concurrir al colegio a fin de solicitar información acerca de la situación académica de su tutelado.
El 15 de FEBRERO inician los EXÁMENES PREVIOS, correspondientes a materias de los ciclos 2.019 y anteriores. No se necesita inscripción. Los alumnos que tienen materias previas se encuentran cargados en las listas de control de las actas de examen. El correspondiente permiso de examen se solicita al preceptor el mismo día en que rinde: en el mismo consta el resultado obtenido. Las fechas correspondientes a cada materia se publicarán a partir del viernes 11 de febrero.
Promoción 2012
ABOGADO
Promoción 2020
Estudiante "Licenciatura en psicopedagía"
Promoción 2016
Estudiante de Abogacía
Equipo técnico del Programa Parlamento del Mercosur
CRONOGRAMA
Nivel inicial 20 al 30/11
Nivel Primario 6 al 10/12
Nivel Secundario 13 al 22/12
A partir de esa fechas se habilitará el sitio para realizar las inscripciones
El pasado jueves 7 de octubre, la directora de la DiSEPA, Julia Saez reconoció a los Preceptores Destacados 2021 y entregó distinciones junto al Subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias y directivos de nuestro Colegio Secundario “Manuel Belgrano”.
Fue una ceremonia muy especial y emotiva donde se pudo destacar la labor diaria de preceptores de instituciones educativas de toda la provincia. En ese marco tan especial, nuestra preceptora Susanita Hernández recibió su merecida distinción.
"La comunidad Educativa del Colegio Secundario Manuel Belgrano desea a nuestros estudiantes solidarios un feliz día".
El 8 de octubre se celebra en la Argentina el Día del Estudiante Solidario, propuesto por el Ministerio de Educación de la Nación en memoria de la tragedia del Colegio Ecos, ocurrida un día como hoy pero de 2006, en la que nueve alumnos y un docente perdieron la vida.
Por ello, en esta fecha, resaltamos las buenas acciones de nuestros estudiantes. CAMPAÑA SOLIDARIA.
EN CASA O EN LA ESCUELA
Parlamento Juvenil
Invitación a participar del alumno Gabriel Yaya Troncoso, de 6to año primera división, cómo alumno parlamentario, en el encuentro del día jueves 9 de septiembre, sobre la temática de "La comunidad en tiempos de virtualidad"
El tema elegido por el alumno será: "Sobreviviendo en pandemia, una perspectiva en primera persona"
17 de Agosto paso a la Inmortalidad del General San Martín
Dpto. de Economía
Participación en OAJNU
ALUMNOS DE 6TO 4TA DIVISIÓN representan al Colegio SECUNDARIO MANUEL BEGRANO ante la Organización Argentina de jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU). En estos momentos se preparan con los voluntarios capacitados y otros participantes de diversos colegios e instituciones.
Se detallan los alumnos participantes: Cabrera Sena, Fátima Antonella (delegada); Dechat, Naomi Milagros; Fernández, Aimará Gabriela; Nuñez, Ivonne Nayla y Soto Ramírez, José Alfredo.
El día 14 de agosto, vía meet trabajaron en un Taller (Pre- Foro) sobre "Autoestima", son instancias previas antes del cierre que será el 21 y 22 de agosto en EL FORO DE LA JUVENTUD denominado "LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA", participan estudiantes de los tres últimos años.
Profesora Coordinadora: Vettori Susana Mabel (Tutora de curso).
Plan Egresar
CONMEMORACIÓN DEL 25 DE MAYO DE 1810
"DÍA DE LA PATRIA"
1810-2021
"Interrumpir con lo impuesto fue obra de grandes personalidades de nuestra historia. Esa fue la revolución. Hoy defendamos esos principios, haciendo fuerte la libertad, la independencia y la justicia."
Video elaborado por el Departamento de Ciencias Humanísticas y Políticas.
Tema musical: "El sol del 25"
Prof. Agustín Stannef: voz principal y guitarra
Prof. Carolina Márquez y María Vidal: recitados
1973 - 10 de mayo - 2021
Aniversario de la inauguración del Puente Interprovincial "General Belgrano"
Dpto. de Ciencias Humanísticas y Políticas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y POLÍTICAS
04 de Mayo: Día Mundial del Asma
El Día mundial del asma es un evento anual organizado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA); una organización colaboradora de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fundada en 1993. El Día Mundial del Asma se celebra el primer martes del mes de mayo, para concienciar y mejorar la atención del asma en todo el mundo. En el mundo hay más de 250 millones de afectados.
Es curioso destacar que aún no existe una cura total para este mal, pero si métodos muy interesantes para el control de la misma.
La OMS reconoce que el asma tiene una gran importancia para la salud pública. Según la OMS, se estimó que más de 339 millones de personas tenían asma en el mundo1 y hubo 417.918 muertes por asma a nivel mundial en el 2016. Aunque el asma no se puede curar, es posible controlar el asma para reducir y prevenir las crisis de asma, también llamadas episodios o exacerbaciones.
El tema del Día Mundial del Asma de este año es "Revelar las ideas erróneas sobre el asma".
El tema constituye un llamado a la acción para hacer frente a los mitos y conceptos erróneos más comunes en relación con el asma, que impiden que las personas con asma se beneficien de forma óptima de los principales avances en el tratamiento de esta enfermedad.
Entre los conceptos erróneos más comunes en torno al asma se encuentran los siguientes:
El asma es una enfermedad de la infancia; los individuos la superarán con la edad.
El asma es infecciosa.
Los enfermos de asma no deben hacer ejercicio.
El asma solo se puede controlar con dosis altas de corticoides.
La verdad es que:
El asma puede aparecer a cualquier edad (en niños, adolescentes, adultos y ancianos)
El asma no es infecciosa. Sin embargo, las infecciones respiratorias virales (como el resfrío común y la gripe) pueden provocar ataques de asma. En los niños, el asma se asocia con frecuencia a la alergia, pero el asma que comienza en la edad adulta es menos frecuente que sea alérgica.
Cuando el asma está bien controlada, las personas con asma pueden hacer ejercicio e incluso practicar deportes de alto nivel.
El asma se puede controlar la mayoría de las veces con dosis bajas de corticoides inhalados.
Ante este contexto de COVID-19, se aconseja a las personas asmáticas, tener cuidado especial, ya que son consideradas dentro de la población de riesgo.
1942 - 7 de abril - 2021
Feliz Cumpleaños "Colegio Secundario Manuel Belgrano" ¡Comercio!
2 de abril, Malvinas: el género de la patria
Departamento de Comunicación
Las efemérides son parte de la vida escolar, una práctica que en sus orígenes estuvo destinada, principalmente, a construir pertenencia nacional. El calendario de las fechas patrias fue un dispositivo para que personas de las más variadas procedencias se sintieran parte de ese “nosotras” y ese “nosotros” llamado Argentina. Si estas fechas siguen siendo parte de la vida escolar, es porque contribuyen a ligar nuestra pertenencia a la nación y aún tienen un rol decisivo en la construcción de la vida en común. La pregunta por el “género de la patria” convoca a reflexionar sobre el lugar de las mujeres y habilita más preguntas: por ejemplo, sobre el papel histórico de otros colectivos silenciados o sobre la relación entre ciertos mandatos de la masculinidad, como la virilidad y el coraje, y la noción misma de patria.
¿Qué pasó el 2 de abril?
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron y tomaron el control de las islas Malvinas. En esos días, en pleno contexto de terrorismo de Estado, se vivía una aguda crisis: tres días antes del desembarco, la Confederación General del Trabajo (CGT) había declarado una huelga general bajo el lema “Paz, Pan y Trabajo” que fue duramente reprimida por la dictadura.
En un primer momento, el desembarco en las Malvinas generó entusiasmo entre la población. Se organizaron movilizaciones y campañas de solidaridad. La prensa ofreció una imagen triunfalista que se mantuvo aún cuando el 1° de mayo comenzaron los bombardeos británicos. Un día después, el hundimiento del crucero ARA General Belgrano clausuró cualquier expectativa de resolución diplomática del conflicto. Así comenzaron los combates por aire, mar y tierra que duraron hasta el cese del fuego, el 14 de junio de 1982. En la guerra murieron 649 argentinos.
Más de 23.000 soldados, suboficiales y oficiales estuvieron en el teatro de operaciones. En una importante proporción fueron soldados conscriptos quienes conformaron las filas del Ejército y la Marina, aunque también existieron muchos casos de alistamiento voluntario. En homenaje a los muertos y los sobrevivientes, desde el año 2000 se conmemora el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”. La guerra representó un punto bisagra en la historia reciente. Muchas investigaciones la consideran el principio del fin de la última dictadura. Tras la recuperación de la democracia, la Reforma Constitucional de 1994 incorporó la Disposición Transitoria Primera, que declara imprescriptible el reclamo argentino de soberanía en las islas Malvinas, en otras islas del Atlántico Sur y en los espacios marítimos circundantes. Además, esa disposición ordena que el reclamo se realice siguiendo vías exclusivamente diplomáticas, de modo acorde con el derecho internacional. En los años de la posguerra, quienes pelearon en Malvinas tuvieron que organizarse para ser reconocidos socialmente y denunciaron un clima de creciente “desmalvinización”. Sus demandas no consiguieron respuestas adecuadas en el sistema de seguridad social y varios testimonios aseguran que los numerosos suicidios que se produjeron en este período obedecieron a este contexto tan crítico.
¿Quiénes son las mujeres veteranas?
Aunque la efeméride alude a los “veteranos”, las mujeres también fueron protagonistas de la guerra como instrumentistas quirúrgicas y enfermeras; como personal a bordo de aviones que trasladaban heridos de las islas al continente; como oficiales o personal de buques mercantes con tareas logísticas; o como parte de operaciones de inteligencia. Sin embargo, sus historias solo comenzaron a visibilizarse recientemente. En 2012, una Resolución del Ministerio de Defensa reconoció las actuaciones de algunas de estas mujeres y las filió históricamente con Manuela Pedraza y Juana Azurduy. Sus historias se entraman con las de otras mujeres vinculadas a Malvinas, como María Sáenz, Cristina Verrier o las maestras que enseñaban español durante los años setenta. Por esta razón, a 39 años de la guerra, podemos decir que el enunciado “Las Malvinas son argentinas” resultó una construcción colectiva en la que las mujeres argentinas tuvieron un rol destacado.
¡IMPORTANTE!
INGRESO DE 5to Año
El lunes 22 de marzo, Ingresa 5to Año Burbuja B a las 13:45 y cumple horario completo a partir de ese día.
EDUCACIÓN FÍSICA
En cada carpeta de Educación Física se encuentran los grupos de whatsapp, deben ingresar al curso y división que les corresponde
Ya están disponibles los horarios y profes de Educación Física. Solo deben consultar en la carpeta 📂 "Educación Física" de sus respectivos cursos.
VUELTA A LA PRESENCIALIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA 💪💪